Este ejercicio muestra la remodelación y el diseño de una nueva envolvente para una torre en el Centro Urbano Antonio Nariño en Bogotá.
El diseño de la envolvente surge a partir del diseño de una pieza cerámica que al replicarse lograra generar una gran piel, dilatada del borde de placa, que pudiera generar unas mejores condiciones de habitabilidad en las viviendas. Adicionalmente, esta fachada debía consolidar espacios comunales y acondicionar las circulaciones del edificio. Para hacer la adecuación del edificio se tomó como concepto el perfil tradicional de una calle de barrio y se reinterpretó de tal forma que se pudiera adaptar a la estructura existente del edificio y luego replicar en altura.
Se establecieron distintos tipos de unidades de vivienda, de tal forma que pudieran albergar distintos tipos de núcleos familiares. Independientemente de esto, todas tienen características comunes: estan moduladas respecto a la estructura original del edificio, separan el área social en el primer piso y el área privada en el segundo piso y ambos pisos cuentan con terrazas. Una vez establecidas las unidades residenciales, se dispuso una serie de espacios comunales que fomentaran el encuentro, las relaciones interpersonales y el sentido de comunidad y pertenencia en los pisos que daban acceso a los apartamentos. Estos espacios se pensaron como jardines de doble altura, que tuvieran un caracter tranquilo gracias a la luz tamizada de la fachada, la brisa y la vista al resto del proyecto y la ciudad.
Herramientas Utilizadas
Modelación 3D - Rhinoceros
Renderización - Lumion
Edición - Photoshop e Illustrator
Propuesta Arquitectónica


Planimetría

Axonometría

Esquemas del Proceso de Diseño

Plantas Arquitectónicas

Cortes Transversales

Axonometría

Detalles Constructivos

Axonometría Explotada

Corte por Fachada